Apoye la campaña de financiación colectiva de Fronteiras: Os Angelinos

Fronteiras es una película que habla de inmigrantes, hechas por inmigrantes. A través de la crónica de la silenciosa diáspora brasileña, nos posicionamos en contra de aquellos que quieren construir más muros y crear más divisiones. Proponemos una mirada íntima a la mezcla de inmigrantes en EEUU.

Serán necesarios más los cuatro años de un mandato presidencial para deshacer los ataques inconstitucionales contra las comunidades inmigrantes en este país. Como profesionales del cine e inmigrantes, creemos que el mundo del cine puede jugar un papel decisivo en la reforma del sistema de inmigración, y a la vez ser un agente activo en la definición de una agenda progresista e interdisciplinar.

Historia.jpg
 

El zeitgeist post 11 de septiembre es anti-inmigrante. Como profesionales del cine, creemos que la única forma de comenzar una película como la nuestra es dando voz a todas las personas directamente impactadas por este hecho - los inmigrantes.

Así es como el primer capítulo de nuestra película, “Os Angelinos”, arranca. Es una investigación cinematográfica sobre uno de los Contados con más inmigrantes en el país. En lugar de entrevistas convencionales, hemos preguntado a nuestros sujetos que escribieran testimonios personales que serán combinados en una carta abierta multi-idioma a la ciudad de Los Angeles. Nuestros colaboradores narraran sus propias historias en sus respectivos idiomas. Explorarán temas de distancia, pertenencia e identidad como un intento de construir un diálogo entre la idea próspera de la ciudad y su cruda realidad.

 
Forma.jpg
 

Los infinitos debates sobre técnicas no existen en Fronteiras, puesto que navegamos libremente entre película y digital para contar nuestras historias de la mejor manera posible sin comprometer forma, estética y contenido.

 
Boyle Heights - still from "Os Angelinos"

Boyle Heights - still from "Os Angelinos"

BTS from “Os Angelinos”

BTS from “Os Angelinos”

 

El capítulo uno, Os Angelinos, se realizará con película analógica en color de 16 mm rodadas con una vieja videocámara Bolex. Queremos usar tecnología analógica para grabar y recordar historias de inmigrantes en un medio físico; un medio que cuente una historia duradera, que persevera a lo largo de los días.

 
 

clip de Os Angelinos

El capítulo dos, O Estrangeiro, también rodaremos en 16 mm pero, esta vez, nuestro metraje será sometido a técnicas de desarrollo experimental y escaneo. Empujando y estirando los límites del negativo, construiremos una narración problemática de amor, resistencia y auto-afirmación.

 
 

clip de Escudo Meu (2018) de João Vieira

Finalmente, el capítulo tres, Memórias, se rodará en formato digital sync-sound. El ratio anterior (4.3) se expandirá a (1:85:1), imitando así la ‘revelación’ de la escondida comunidad brazuca (brasileños que viven en EEUU). Nuestra decisión de adaptar aquí una tecnología digital nos permitirá no interrumpir nunca las conversaciones entre director y sujetos.

 
Adriana_web.jpg
Escritorio_web.jpg
 

fotografías da serie "Duas Mães" (2017) de João Vieira

 
PalabraDirector.jpg
 

Elegí el título Fronteiras para posicionarnos en contra de aquellos que desean construir más muros, generar más cemento y crear más divisiones.

FRONTEIRA #1
La ciudad de Los Angeles está segregada en base la etnicidad de cada uno y, a pesar de su fama como capital progresista, los diferentes idiomas hablados en esta ciudad están totalmente ignoradas por la industria del cine y entretenimiento.

FRONTEIRA #2
Nací en la Bahía de Guanabara y he vuelto a nacer como inmigrante en la Bahía de San Francisco. El hogar para mi no es una dirección física, sino más bien un océano inmenso. Mi proceso de inmigración me abrió los ojos con respecto a la cantidad de culpa y ansiedad que los inmigrantes sufren por algo tan estúpido como una hoja de papel.

FRONTEIRA #3
El estado de Massachusetts es el hogar para la mayor población de brasileños fuera de Brasil, y sin embargo muy pocos brasileños y estadounidenses saben la existencia de esta diáspora única. Contaremos la historia de brazucas (brasileños que viven en los EEUU) desde el punto de vista de un inmigrante que ha sentido la misma distancia que sienten ellos.

En definitiva, Fronteiras se propone poner de manifiesto y derrumbar las barreras simbólicas y físicas que separan los inmigrantes de la sociedad americana contemporánea: obstáculos lingüísticos, culturales y geopolíticos. De esta forma, creamos una mirada íntima y de-colonizada a la mezcla de inmigrantes en EEUU.

 
Personajens.jpg
 

En Os Angelinos colaboramos con un grupo heterogéneo de artistas inmigrantes con diferentes backgrounds, que viven y trabajan en Los Ángeles. Nuestros colaboradores reflexionaron sobre la idea de casa de su infancia comparada con su hogar actual. Ellos exploraron temas de diversidad cultural desde dentro de una ciudad históricamente marcada por la segregación étnica y racial.

- Alejandro Armas, fotógrafo ecuadoreño

- Ilca Andrade, actriz y directora caboverdiana

- Frida Cano, curadora y artista visual mexicana

- Yosuke Kitazawa, productor japonés

- Denise Kuhmalo, directora, escritora y modelo zimbabuense

- Brenda Nascimento, actriz angolana

- Toni Rodriguez, cantante filipino

- Elham Sagharchi, pintor iraniano

 
Referencias.jpg
 
 
SansSoleil.png
BeachesofAgnes.jpg
 

Cogemos referencias de las ciudad-sinfonías de Joris Ivens ("À Valparaiso" y “Lluvia”) y los ensayos cinematográficos de Chris Marker como “Sans Soleil”. Sin embargo, Os Angelinos es diferente en el sentido que retrata íntimamente una ciudad dividida en barrios y segregada por autopistas monumentales, carreteras y puentes.

El segundo capítulo, O Estrangeiro, combina la historia de la boda ‘green-card’ entre el director João y Sylvie con una investigación histórica alrededor de las raíces el movimiento Sanctuary en Bay Area (región metropolitana entre San Francisco, Oakland y Berkeley) . Documentales personales como “Las Playas de Agnès” y “Les Gleaners et La Glaneuse” de Agnès Varda servirán como referencias para que podamos conectar la historia personal de uno con el contexto histórico.

 
ChroniqueDunEte.jpg
ChroniqueDunEte_2.jpg
 

El último capítulo, Memórias, retrata la silenciosa inmigración brasileña al estado de Massachusetts, hogar de la mayor población de brasileños fuera de Brasil. Inspirados por “ ..” de Jean Rouch y el cine de Eduardo Coutinho (“Edificio Master” y “Últimas Conversaciones”), este acto tendrá la forma de “cinéma vérité”, puesto que entrevistamos los líderes de la comunidad brazuca local y seremos testigos de su trabajo de campo.

 
EtapaProducao.jpg
 
 
Film timeline_English.jpg
 
 

Durante el otoño de 2020 (primavera en el hemisferio sul), rodamos la casi totalidad del capítulo uno y conseguimos los primeros testimonios, Trabajamos con AudioBrew, una sociedad de post-producción audio, para acabar una breve película que muestre el tono del corta referencia de Os Angelinos. Los fondos obtenidos de la presente campaña nos permitirán completar el capítulo uno, el primer tercio de nuestra película, y nos distinguirá de otros proyectos que buscan fondos.

Una vez acabada la producción del capítulo uno, comenzaremos la post-producción. Los testimonios serán grabados en un estudio y trabajaremos en la edición de color y band sonara de Os Angelinos. A partir de ahí, lanzaremos el proyecto a las productoras, pediremos becas para documentales y haremos todo los posible para poder rodar el capítulo tres en Boston en 2022, el año en que tanto el actual presidente de Brasil Jair Bolsonaro y el gobernador de Massachusetts Charlie Baker se enfrentarán a los comicios para sus respectivas reelecciones.

Los retos de producir una película de forma independiente durante la era de COVID-19 son muchos: el riesgo de enfermedad del equipo, muchas menos oportunidad de fondos, confinamientos generales y limitaciones en los viajes. Por estas razones, hemos programado un calendario flexible y a largo plazo. Evitaremos vuelos hasta la primavera de 2022, cuando esperamos que la distribución de la vacuna habrá alcanzado todo el país, y tendremos todas las reuniones de producción on-line.

Rodaremos las partes californianas con un equipo reducido, consistente en el producto, el director y ayudante de dirección, el cámara y su asistente. Requerimos que nuestro equipo sea testado por Covid de forma regular, antes y durante las tomas. La producción se hará también de los equipos de protección individual.

 
sffilm-10.JPG
 
 
 
Urgencia_.jpg
 

Fronteiras nació a raíz de que fuésemos testigos de la aparición de una retórica anti-inmigrantes en los niveles más altos del gobierno de EEUU y alrededor del globo. La elección presidencial de Donald Trump representó un hito en el movimiento reaccionario puesto que se aprovechó del ‘espíritu del tiempo’ antiinmigrantes post 11 de septiembre y redujo temas complejos en fanfarronadas xenofóbica.

Como inmigrantes que llegaron a este país en 2015, el ‘trumpismo’ ha sido una constante en nuestra actividad como profesionales del mundo del cine. Creemos que el cine puede jugar un papel decisivo en la reforma del sistema de inmigración, así como ser un agente de una agenda más amplia, progresiva e interseccional. Y es con esta intención que hemos emprendido la producción de este documental.

 
localizacion.jpg
 

La ciudad de Los Ángeles es uno de los protagonistas de nuestra película. Es uno de los Contados con más inmigrantes del país, y queremos documentar su verdadera naturaleza. Desde la arquitectura única de chinatown a las calles históricas de Boyle Heights, los grandes edificios del centro, hasta las mansiones con verjas en Bretwood. Queremos hacer justicia a la ciudad que los angelenos viven en el día a día, no a su versión idílica.

Los Ángeles es una ciudad profundamente dividida, con una historia de segregación y desarraigo. Sus monumentales autopistas, carreteras y puentes han dividido barrios y desarraigado comunidades, y queremos dar testigo de esta historia y llevarla a la luz.

Cada toma es elegida cuidadosamente y nuestro equipo dedica mucho tiempo a moverse por LA en busca de lugares escondidos, y estamos emocionados a la idea de encontrar nuevas gemas escondidas mientras rodamos lo que queda de este capítulo.

 
 
 
 
Presopuesto.jpg
 

Los fondos que esperemos recolectar cubrirá diferentes aspectos de la producción y post-producción, que se detallan abajo.

 
budget-excel-2
 
 
 
ComoAyudar.jpg
 

Somos también un colectivo de arte imigrante! Si estás interesado en saber más sobre nuestros otros proyectos, puedes inscribirte a nuestra newsletter a través de nuestra página fronteiras-collective.com y seguirnos en nuestras redes sociales @fronteiras.collective

Ayúdanos a cruzar Fronteiras!

Apoye la campaña de financiación colectiva de Fronteiras: Os Angelinos